CONTAMINACIÓN QUÍMICA EN NUESTRAS CASAS
Podemos ver diferentes tipos, fuentes de contaminación intradomiciliaria:
Los estudios han determinado que en nuestros hogares hay de 3 a 10 veces mayor contaminación que en la calle. Si nunca se ventila, la contaminación química es grave.
Contaminación intradomiciliaria es toda emisión de sustancia y/o compuestos dentro de casas, colegios y oficinas que puedan afectar la salud de quienes habitan en ellas.
Fumar solo y sólo en lugar abierto. |
Principales fuentes de contaminación intradomiciliaria
La contaminación al interior de los hogares se produce generalmente por la calefacción (estufas a parafina, leña, carbón) y cocina doméstica, el abuso del cigarrillo en ambientes sin ventilación, y a la distribución y uso de productos y combustibles domésticos que presentan emisiones atmosféricas (leña, carbón, gas).
Además, se asocian a esta actividad la utilización de solventes de tipo doméstico (insecticidas, fungicidas, termicidas), sistemas de aire acondicionado y polvo exterior.
Luego, podemos decir que las actividades del hogar que generan contaminación tanto intra como extradomiciliaria son:Grandes responsables. |
• Después está el amoníaco, el cual es despedido como gas a partir de las fecas y orines humanos y animales, contaminando el aire alrededor de sus focos de acumulación.
• Las formas de calefacción: La mayoría de éstas producen contaminantes como anhídrido carbónico (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV) y en menor medida óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado respirable (PM10).
• Asimismo, los desechos domiciliarios Sólidos (basuras) están compuestos, principalmente, por desechos orgánicos (cáscaras de frutas y verduras), plástico, vidrio, papeles y cartones, entre otros.
Existen una serie de compuestos y sustancias que pueden afectar la salud de las personas.
FUENTES
|
TIPO DE SUSTANCIAS DAÑINAS
|
EFECTOS EN LA SALUD
|
QUIMICAS | ||
Cigarrillo | Humo de Cigarrillo compuesto por más de 40 sustancias | Enfermedades pulmonares (incluso cáncer) y enfermedades al corazón. |
Parafina, bencina, leña, gas, etc. Usada en estufas, cocinas, braseros, etc. | Gases y partículas que se generan en el uso de combustibles | Náuseas, fatiga, irritación a la vista y vías respiratorias, taquicardia e incluso la muerte por asfixia. |
Plaguicidas, insecticidas, pinturas, solventes, agentes de limpieza, fijadores de pelo, etc. | Compuestos orgánicos volátiles (COV) | Irritación de vías respiratorias y ojos, dolor de cabeza, mareos y fatiga. |
BIOLOGICOS
| ||
Animales, polvo de las casas, basura, etc. | Pelos y fecas de animales, materia en descomposición, ácaros de polvo y hongos. | Alergias, aumento de enfermedades respiratorias como asma y neumonitis, tuberculosis, etc. |
MINERALES | ||
Pinturas, pilas, etc. | Metales como plomo, mercurio, cromo, etc. Asbesto. | Malestar intestinal, estreñimiento, anorexia, cambios de personalidad, deficiencia del aprendizaje, perdida de la audición, problemas cardiacos, calambres, etc. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario